I CONVERSATORIO DE ÉTICA DEL IMA

¿A quién “pertenece” la investigación? Límites y retos deontológicos de la práctica etnográfica

La Comisión de Ética del IMA os invita al I Conversatorio, centrado, en esta ocasión, en los límites y retos deontológicos de la práctica etnográfica y la investigación antropológica.

El evento contará con la presencia de Carlos Giménez Romero (Universidad Autónoma de Madrid), Josep Comelles Esteban (Universitat Rovira i Virgili) y Virtudes Tellez Delgado (Universidad de Castilla-La Mancha) que, moderados por la presidenta del IMA Liliana Suárez Navaz, conversarán sobre aspectos éticamente relevantes ocurridos durante sus trabajos de investigación.

A partir de sus aportaciones se abordaran temáticas de gran relevancia en los actuales debates sobre la dimensión ética de la práctica etnográfica y la labor antropológica, como:

  • ¿Hasta qué punto los que financian o dan permiso para que realicemos nuestra investigación pueden intervenir en el diseño, la capacidad de hacer público, o incluso el acceso a nuestros materiales empíricos?, es decir ¿a quién “pertenece” nuestra investigación?
  • ¿De qué modo nuestro código deontológico puede ayudarnos como profesionales independientes?
  • ¿De que forma impacta en nuestra investigación la formación de los nuevos Comités de Ética (Clínica y estándar) en hospitales, universidades e instituciones gestoras de la investigación a nivel autonómico, nacional y europeo?

 

Organiza: Comité de ética del IMA (Instituto Madrileño de Antropología)

Cuando: Sábado 24 de octubre de 2015, 12:00 – 14:00.

Dónde: Centro Cultural La Corrala-UAM (C/ Carlos Arniches, 3 y 5, Madrid)

Asistencia: El evento está abierto a todas las personas interesadas en los dilemas y conflictos éticos que surgen en la investigación antropológica y la practica etnográfica. Entrada gratuita.

 

Más Información: http://www.ima.org.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.