►Propósito y objetivos del grupo
El propósito del grupo es la creación de un espacio de encuentro, intercambio y debate entre personas interesadas en la antropología de la salud. Es decir, interesadas en los procesos que tienen lugar en torno a la salud, a la enfermedad y los padecimientos en un sentido amplio. Que incluye también la diversidad de representaciones, discursos y prácticas de atención, tanto individuales como grupales, institucionalizadas o no (como por ejemplo en relación a los cuidados, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y/o de los riesgos, las formas de curación y de rehabilitación y la gestión de la muerte) como los determinantes que las condicionan, de nuestra sociedad como de otras.
Este propósito se concreta en los siguientes objetivos generales del grupo:
- Fomentar el conocimiento y estudio de la diversidad de áreas temáticas relacionadas con la salud y la enfermedad con las propuestas teóricas que plantea la antropología.
- Difundir el conocimiento de las aportaciones de la antropología, de sus métodos y su mirada en torno a la salud.
- Contribuir a la formulación de políticas en el campo de la salud que atiendan a la diversidad cultural y a las consecuencias de las diferencias sociales de la salud de los sujetos y los grupos.
►Actividades regulares del GT
Para la realización de estos objetivos generales llevaremos a cabo las siguientes actividades:
- Encuentros de trabajo y reuniones con una periodicidad mínima de una al trimestre.
- Establecer grupos de trabajo que se dediquen a cada una de las siguientes actividades planteadas.
- Recoger e intercambiar trabajos de investigación y estudios ya existentes, tanto sanitarios como antropológicos, de estas áreas temáticas. Especialmente aquellos que no figuran en los bancos indexados, a menudo de ámbito territorial restringido (local o regional).
- Organizar y/o participar en conferencias, ponencias, seminarios, cursos o jornadas tanto internas para el grupo como externas. Que pueden ser o bien dirigidos a profesionales de la disciplina como a profesionales sociosanitarios o aquellas personas interesadas en las diferentes temáticas planteadas.
- Asesorar y prestar colaboración en investigaciones e intervenciones relacionadas con esta área de la antropología.
Promover acciones de sensibilización institucional acerca de las aportaciones y especificidades de la antropología, al igual que son diversidad sociocultural en la salud u otros debates sociosanitarios que se consideren relevantes. - Desarrollar y mantener la página web del grupo temático.
Edición y publicación de los materiales del grupo.
►Coordinadores del GT
Gara Pérez García
Maribel Blázquez Rodriguez
Mail de contacto: ima-salud@ima.org.es