Antropología y Práctica Profesional

Propósito y objetivos del grupo

Abordar la disciplina de la Antropología desde la perspectiva de la profesión. Esto implica 
indagar y reflexionar colectivamente sobre una serie de cuestiones y temáticas ligadas a
la dimensión profesional en la historia y actualidad de la Antropología:

a) desde las conexiones entre la disciplina científica, la academia y el estatuto
profesional, hasta la participación de antropólogos/as fuera de la academia;

b) desde la asunción de roles profesionales en el mercado de trabajo hasta los estilos de
trabajo profesional;

c) desde el asociacionismo, organización y colegiación, hasta la representación pública y
 la interlocución institucional;

d) desde las cuestiones éticas en la praxis profesional hasta los códigos deontológicos;

e) desde la visibilidad e imagen de la disciplina hasta la representación social y
 proyección pública de los/as antropólogos/as.

Son objetivos del GT‐IMA Antropología y Práctica profesional:

a) Sistematizar la información existente con relación a esas temáticas.

b) Establecer un espacio de reflexión e intercambio profesional.

c) Investigar el desempeño de la práctica profesional de la Antropología en la Comunidad de Madrid.

d) Colaborar con grupos de trabajo homólogos en otras asociaciones y entidades.

e) Hacer propuestas al IMA y desde el IMA sobre la práctica profesinal, contribuyendo al actual proceso de desarrollo de la profesión.

 

Actividades regulares del GT
  • Actividades de investigación propia:

1. Estudio de la historia y el desarrollo de la profesión de la Antropología en España,
incorporando una perspectiva comparada con otros contextos y ámbitos territoriales.

2. Indagación de las diversas concepciones sobre el estatuto profesional en la
Antropología, así como de los textos legales que las regulan y las articulan
institucionalmente.

3. Indagación sobre los códigos deontológicos profesionales que autorregulan las
prácticas profesionales de la Antropología en diferentes contextos y ámbitos
territoriales a nivel internacional.

4. Exploración de espacios de comunicación profesional entre antropólogos/as de la
academia y fuera de ella.

5. Recopilación y difusión de información sobre perfiles profesionales en Antropología y
la presencia de antropólogos/as en diferentes ámbitos y ocupaciones profesionales,
así como de otros profesionales con bagaje en Antropología.

6. Reflexión sobre la ligazón entre la práctica profesional y la formación, abordando las
unidades competenciales y los aspectos profesionales en los planes de estudio.

7. Investigación acerca de los estilos discursivos, consensos y disensos comunicativos
entre profesionales no antropólogos/as y profesionales antropólogos/as.

  • Actividades de encuentro e intercambio:

8. Organización de debates públicos sobre las cuestiones profesionales de la
Antropología, tanto de manera interna a la profesión como de proyección externa de
dar a conocer los desempeños de la práctica profesional de la Antropología.

9. Organización de sesiones monográficas y de intercambio de experiencias entre los
propios miembros del Grupo Temático así como con invitados externos al Grupo
Temático y a la profesión.

  • Actividades de transmisión y difusión:

10. Elaboración y actualización periódica de un catálogo de casos sobre reflexión ética,
teórica y aplicada, en la práxis profesional, así como su edición y difusión para el
conjunto de los profesionales de la Antropología.

11. Confección de un repositorio de buenas prácticas profesionales y difusión del mismo
para el conjunto de los profesionales de la Antropología.

12. Transmisión de informaciones, conclusiones y propuestas tanto de manera interna al
conjunto del IMA, como de manera externa, hacia entidades o agrupaciones que
tengan entre sus objetivos la profesionalización de la Antropología, como hacia los
Poderes Públicos y las correspondientes Administraciones Públicas.

 

Coordinador del GT

Patricia Rubio López
patricia.rubio.lopez@gmail.com
Tel: 615896376