►Presentación
El Grupo de Trabajo ANTROFEMIS ha sido creado en 2010 a partir de nuestra preocupación común por crear un espacio de reflexión sobre las influencias mutuas y las relaciones complejas entre antropología y los feminismos, tratando de crear replanteamientos críticos y tendiendo puentes para el diálogo que permitan incorporar una perspectiva feminista a los estudios antropológicos y una sensibilidad hacia la diversidad cultural en los estudios feministas.
►Objetivos
Los principales objetivos del Grupo Temático son:
- Establecer un diálogo entre distintos planteamientos teóricos que implican a los feminismos y a la antropología (teoría crítica, marxismo, posmodernismo, pos-colonialismo…)
- Establecer un diálogo transversal con diversas temáticas, algunas de ellas tratadas por los distintos grupos del IMA (parentesco y familia, globalización, religiones, Derechos Humanos, profesionalización, educación, salud) desde una perspectiva feminista
- Contribuir a la reflexión sobre la incorporación de una perspectiva y práctica feministas en la metodología antropológica, en la línea iniciada por una larga tradición de antropólogas feministas que mostraron los sesgos de una disciplina antropológica ajena a esta perspectiva.
- Contribuir desde estas líneas de discusión al refuerzo de la formación de antropólogas y antropólogos
- Servir como referencia para profesionales que trabajen en el ámbito de la gestión o la intervención social, promoviendo encuentros con instituciones, asociaciones y movimientos sociales relacionados con los feminismos y la gestión de la diversidad
- Crear un espacio intergeneracional y dinámico que contribuya a difundir las mencionadas temáticas y a participar en discusiones más allá del ámbito académico, promoviendo el feminismo como actividad académica y como práctica política intrínsecamente relacionada con el compromiso público de la antropología
- Fortalecer las redes con las propuestas de antropologías y feminismos “subalternos” y con el feminismo transnacional.
►Actividades regulares del GT
- Realización de reuniones-encuentros de trabajo cada mes y medio
- Organización de encuentros con colectivos de movimientos sociales
- Organización de seminarios monográficos
- Organización a través del IMA de Jornadas públicas sobre cuestiones relacionadas con las áreas de trabajo del grupo temático
- Organización a través del IMA de actividades formativas (cursos de verano, entre otras)
- Organización de simposios en congresos
- Creación, eventualmente, de materiales de apoyo para la formación de graduados/as y posgraduadas/os
- Establecimiento de relaciones de colaboración con otros grupos, entidades e instituciones que trabajen temáticas relacionadas con la antropología y los feminismos
- Creación de canales de colaboración con medios de comunicación y otras instancias que permitan generar un discurso público desde la antropología y las perspectivas feministas
►Coordinadoras del GT
Cristina Luna Santos
Mail de contacto: antropologiayfeminismos@ima.org.es
Las coordinadoras del Grupo Temático tienen, entre otras, las siguientes funciones:
- Facilitar a quien se lo solicite información del GT que coordina
- Organizar y coordinar las actividades del GT