CAAIT. Curso Antropología Audiovisual Interactiva y Transmedia

Curso de Antropología Audiovisual Interactiva Transmedia

· El Curso de Antropología Audiovisual Interactiva Transmedia (CAAIT), está diseñado como un taller de formación teórico y práctico, dividido en módulos independientes y semipresenciales, sobre composición audiovisual, metodologías interactivas participativas y plataformas digitales transmedia desde la Antropología, las Ciencias Sociales y las Humanidades:

– Antropología, como descripción etnográfica densa e interpretación de las transformaciones sociales y culturales de los mundos contemporáneos.

– Composición audiovisual, como aprendizaje del uso crítico de las técnicas audiovisuales, sus narrativas y connotaciones éticas y epistemológicas.

– Métodos interactivos y participativos. Adaptación digital de las metodologías participativas propias de una antropología comprometida con los sujetos y comunidades que luchan y trabajan por la justicia social de los mundos contemporáneos.

– Interacción Transmedia, como plataforma de producción, comunicación, sensibilización y análisis de las herramientas y softwares digitales interactivo y colaborativos.

· CAAIT está dirigido a profesionales, investigadores, académicos, estudiantes, de antropología, comunicación, periodismo, ciencias sociales, diseño, etc…

Que deseen introducirse y profundizar en el papel de las plataformas audiovisuales interactivas transmedia en la descripción y la interpretación de las culturas. En el diálogo horizontal de saberes. En la construcción narrativa híbrida, a partir de lenguajes diversos (audiovisual, paisajes sonoros, escritura, etc). En la lucha diaria por un mundo más justo desde los propios sujetos y comunidades. En el uso y conocimiento de las herramientas tecnológicas dialógicas, interactivas, digitales y audiovisuales.

· CAAIT es un curso práctico, su dinámica es el taller participativo, entre estudiantes y docentes.

Los contenidos teóricos se articulan en la construcción concreta de una plataforma audiovisual interactiva transmedia real, con el asesoramiento de los/as docentes, expertos/as de reconocido prestigio profesional y académico en cada una de las materias necesarias para esta construcción.

· El método etnográfico de trabajo de campo es central. Practicamos las metodologías cualitativas con medios audiovisuales, aplicadas al diseño de un plan de investigación e intervención social.

Profundizamos en las posibilidades de las tecnologías audiovisuales digitales para la construcción de conocimiento antropológico. Incluimos cuestiones imprescindibles en todo proyecto audiovisual: estrategias, obtención de recursos financieros, cuestiones legales, laborales y de gestión.

· Introducimos un módulo dedicado a conocer la forma de trabajar de laboratorios y escuelas de cine del mundo. Es un módulo experimental online, orientado a conocer experiencias prácticas del uso del cine y las plataformas digitales como forma de empoderamiento, autodeterminación y experimentación.

Más informacion:

Web de formacioncontinua.uam.es

Web de etnolabuam.net

Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.